viernes, 16 de noviembre de 2007

Modelos y la lectura

Hoy en día, en nuestro país, existen 4 modelos para la enseñanza de la lectura:


  • Modelo de destrezas
  • Modelo holístico
  • Modelo integrado
  • Modelo balanceado.

En esta publicación, el modelo que trataré será el modelo balanceado. Este modelo que se fundamenta en los lineamientos teóricos del programa Cell y AILEM, en la teoría psicolingüística, sociointeractiva y constructiva. Posee diversas características que ayudan a la enseñanza y comprensión de la lectura, entre estas destacan:

  • La lectura y la producción de textos es un proceso realizado sobre la base lingüística oral de los niños.
  • Se propicia el desarrollo de la autonomía y del trabajo en equipo.
  • Se da importancia a la producción escrita.
  • La sala de clases constituye un recurso fundamental de aprendizaje (sala letrada).
  • El niño es un agente activo que a través de diversos recursos construye su aprendizaje.
  • El modelo balanceado trabaja con diversas estrategias, referidas tanto a la lectura como a la escritura para fomentar el desarrollo del niño, estas estrategias son:

Lectura en voz alta.

Lectura compartida.

Lectura guiada.

Lectura independiente.

Escritura en voz alta.

Escritura interactiva o compartida.

Escritura guiada.

Escritura independiente.

Ahora bien, como se expresó anteriormente, este modelo posee diversas estrategias para trabajar con la lectura y la escritura, aquí expondré convenciones acerca de la escritura interactiva y la escritura independiente.


Escritura interactiva

La escritura interactiva es una estrategia colaborativa en la que el profesor con los niños escriben un texto conjuntamente. En esta estrategia el profesor modela las habilidades de lectura y escritura cuando todos en conjunto crean un texto.
Existen tres tipos de escritura interactiva:


  • Transcripción: es la reconstrucción de un texto existente.
  • Innovación: se modifican algunas partes del texto original.
  • Negociación: se crea un texto nuevo.

¿Por qué llevar la escritura interactiva a nuestras aulas?
Primero, por que contribuye al desarrollo de las habilidades para la lectura, los alumnos ven la relación entre lectura y escritura. Además, permite a los docentes enseñar aspectos fonológicos del lenguaje y el análisis de las palabras, también, entre otras cosas, permite que los alumnos escuchen el sonido de las palabras y los conecten con letras.
Por otra parte, es importante que se establezcan normas antes de comenzar con la estrategia de tal manera que el trabajo que se realice logre ser productivo.


Escritura independiente

La escritura independiente es otra estrategia en la que los niños usan la escritura en forma espontánea, es decir, son ellos los que escriben autónomamente un texto. Existen diversas razones para trabajar con esta estrategia porque, permite desarrollar habilidades para reflejar pensamientos, organización y elaboración de ideas. Además desarrolla la creatividad y da la oportunidad de aplicar los conocimientos que los alumnos poseen.
Para trabajar esta metodología con los alumnos, es importante señalarles las cuatro etapas que comprenden crear un texto, estas son:



  • Planificación de lo que se va a escribir, ya sea tema, propósito, audiencia, etc.
  • Escritura libre de la primera versión del texto, sin correcciones.
  • Revisión del texto escrito.
  • Reescritura del texto.
Como docentes, es tarea de nosotros dar la oportunidad para que los alumnos “enganchen” con la escritura y es importantes ir respondiendo a todas sus inquietudes, de tal manera que los alumno no se desmotiven, debemos ser un guía y un modelo a seguir.

Finalmente y, a modo de conclusión y reflexión, planteo la encuesta que se encuentra al costado derecho de la página, en la que, aprtir de esta, veremos cuál es el mejor modelo, según usted, para la enseñanza de la lectura (ver encuesta)



Bibliografía:
Baeza, P. Modelo Balanceado: Desarrollo de la lectura y de la escritura en el nivel inicial. Julio 2005
Baeza, P., Solís, M., Susuky, E. y Razmilic, T. Estrategias de enseñanza del programa Ailem-UC: Escritura interactiva. AILEM UC 2006-2007
Baeza, P., Solís, M., Susuky, E. y Razmilic, T. Estrategias de enseñanza del programa Ailem-UC: Escritura independiente. AILEM UC 2006-2007

Lectura en voz alta y lectura compartida, fomentando el placer por la lectura

En la presente publicación se exponen dos estrategias de enseñanza, utilizadas y promocionadas por el programa AILEM de la Pontificia Universidad Católica de Chile, programa basado en la experiencia e investigación de profesionales, cuyo propósito central es mejorar significativamente los niveles de aprendizaje de Lectura, Escritura y Matemática en alumnos de 2NT, NB1 y NB2.
Las estrategias que se trabajarán en esta publicación son: Lectura en voz alta y Lectura compartida.


Lectura en voz alta

Es una estrategia de enseñanza en la que el profesor lee a los niños un texto previamente seleccionado y cuidadosamente preparado. En esta estrategia, el profesor va a compartir con los alumnos el placer de leer y, a medida que va leyendo el texto, les enseña a los niños que se lee para buscar comprensión y les muestra cómo se comporta un lector experto.
Esta estrategia se lleva a cabo con todo el grupo curso, donde todos se sientan cerca unos de otros, además de estar cerca del profesor y del material a utilizar, de tal manera que se cree un clima cálido y de confianza.

Dentro de las ventajas que se destacan en esta estrategia, se pueden nombrar las siguientes:
  • Permite que establecezcamos un contacto emocional y físico con el niño y el libro.
  • Favorece el escuchar de los niños.
  • Amplía el vocabulario.
  • Los niños aprenden como funciona un libro, los procesos y estrategias de lectura, tales como, uso de conocimientos previos, conectar información, predecir y clarificar.
  • Facilita el aprendizaje de la lectura y escritura, entre otras.

Lectura Compartida

Es una estrategia en la que tanto profesor como los alumnos comparten la tarea de leer y aprender utilizando un texto visible para todos, es decir, todos participan en la lectura.
En esta estrategia, el profesor demuestra el proceso y estrategias de lectura que utilizan los lectores expertos, interrogando el texto.

Algunos de los motivos por los cuales es importante que llevemos la lectura compartida a nuestras aulas son los siguientes:

  • Aumenta la comprensión.
  • Ayuda a entender y recordar conceptos.
  • Ayuda a la velocidad y fluidez.
  • Ayuda a alcanzar la decodificación para la comprensión.
  • Aumenta el conocimiento de contenidos, estrategias, motivación y fluidez, etc.

Para poder realizar la lectura compartida, es necesario que como docentes seamos capaces de decidir el foco que deseamos trabajar y luego seleccionar el texto apropiado que responda a las necesidades e intereses de los alumnos, de tal forma que el trabajo realizado sea significativo para el niño y lo logre internalizar de manera adecuada. Además, es importante que contemos con materiales, tales como punteros, cinta para resaltar algunas palabras, etc. ¡Todo va en la creatividad que tengamos para utilizar materiales que como docentes fomentemos el aprendizaje en nuestros alumnos!.


Posteriormente y una vez terminadas las lecturas, es importante que dejemos el texto disponible en diversos formatos, así el niño se motivará a leer y a realizar una lectura independiente, otra estrategia del programa AILEM en la que el alumno lee autónomamente, es decir, solo. Además, ayudaremos a que en ellos se desrrolle el placer por la lectura, fomentando así, más cultura.


Bibliografía:

Baeza, P., Solís M. y Razmilic, T. Estrategias de enseñanza del programa Ailem-UC: Lectura compartida. Ailem UC 2006-2007
Baeza, P. y Razmilic, T. Estrategias de enseñanza del programa Ailem-UC: Lectura en voz alta. Ailem UC 2006-2007










Niños con adultos = Comprensión

¿Alguien ha dicho alguna vez que a un niño muy pequeño no se le puede enseñar a leer ni a escribir? La enseñanza de la lectura y la escritura sí puede ser llevada a cabo desde los primeros años de vida de un niño puesto que, antes de leer y escribir, los niños deben poder producir formulaciones transferibles al lenguaje escrito.
Vivimos en un mundo rodeado de textos, afiches, etc. Por lo tanto, desde que nacemos estamos inmersos en un mundo letrado y es así como el adulto va cumpliendo un papel fundamental en el desarrollo de la lectura y escritura en el niño, ya que estos procesos, al ser prácticas culturales, implican "que la relación del niño con ellas se construye a través de los casos particulares que observa en su familia o en la educadora" (Cf. Rockwel, 1966) Y de esta forma el adulto va cumpliendo un papel de modelo experto en el aprendizaje del niño de tal manera que el niño al ingresar al colegio no se encuentre en desventaja en la competencia lingüística.

La escuela debe promover el aprendizaje complejo, desafiando al alumno en la construcción de significados, ya que para que el niño aprenda a comprender, lo que lea debe tener cierto grado de complejidad que lo desafíe, de tal forma que en él se vayan internalizando actitudes lectoras positivas. Pero ¿Qué es leer? "leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, mediante el cual el lector construye un significado, utilizando sus propios conocimientos… y las claves que el texto le proporciona" (Baeza, P. y Solís, M., 2006-2007). Entonces ¿Cuál es el principal objetivo de la lectura?...
Existen diversos objetivos de la lectura, pero el principal tiene como propósito el fomentar el placer por la lectura, el goce. Sin embargo, los demás propósitos que motivan a la lectura de un texto son:


  • Leer para obtener una información precisa. Por ejemplo, localizar un dato.
  • Leer para seguir instrucciones.
  • Leer para obtener una información de carácter general. Por ejemplo, saber de qué trata un texto.
  • Leer para aprender, es decir, ampliar conocimientos.
  • Leer para revisar un escrito propio.
  • Leer para comunicar un texto a un auditorio.
  • Leer por placer.

Finalmente, para ir promoviendo y desarrollando estos procesos, se hace necesario que, como docentes, trabajemos ayudando a los alumnos a utilizar diversas estrategias que los lleven a la obtención de su principal objetivo, siendo éstas entendidos como secuencias de acción dirigidos a una meta específica, en este caso, la comprensión lectora en el alumno, que lo lleve a entender, comprender y encontrar significado a lo que lee.


Bibliografía:

Medina, A. Ponencia: leer y escribir desde la sala cuna: entrar en el mundo del lenguaje escrito. PUC 2006
Baeza, P. y Solís, M. Leer para comprender: estrategias de lectura. Ailem UC 2006-2007


martes, 11 de septiembre de 2007

Escuchando y jugando aprendemos

Tal como se explicitó en la publicación anterior, el desarrollar el escuchar en los niños permite que se desarrolle una mayor concentración, comprensión y por ende, un aprendizaje más significativo.
Hoy en día, existen diversas consideraciones metodológicas para el desarrollo del escuchar, tales orientaciones se plantean en La Reforma Curricular en NB1 del Subsector Lenguaje y Comunicación. Estas plantean que:

  • Es importante que el profesor desarrolle en los niños una actitud positiva frente al escuchar. Transformándose él en un buen escucha.
  • El educador debe generar, en el aula, situaciones que permitan desarrollar el escuchar, invitando a la interacción y el respeto por el escuchar.
  • El profesor debiera trabajar en un programa de desarrollo del escuchar, evitando así gritar, repetir instrucciones y permitiendo el desarrollo de actividades que estimulen los tipos de escuchar.
  • El profesor debe aportar múltiples experiencias que permitan a los alumnos enriquecer su vocabulario, trabajando así las caminatas de lectura por diversos lugares identificando nombres, objetos, etc.
  • Es importante que en el aula, los profesores generen situaciones para que los niños puedan conversar en formar libre, como por ejemplo, trabajos grupales.
  • El profesor debe propiciar instancias que estimulen a los niños a tomar la palabra y a sostener discusiones acordes a su edad, mediante la lectura de cuentos, noticias, en los cuales los niños expresen sus juicios valóricos, etc.
Además de estas orientaciones para el desarrollo del escuchar, existen otras para que la literatura se convierta en un aporte para el niño, considerando que esta, entre otras contribuciones desarrolla la imaginación y el lenguaje, aporta experiencias vicarias; haciendo que el lector se transporte a otros lugares, ayuda a comprender las conductas humanas, permite adquirir conocimientos y favorece la creación literaria. Estas consideraciones metodológicas se refieren a que:
  • Es importante que el profesor dedique tiempo para seleccionar poemas y cuento, tanto para ser leídos por el niño como narrados por un adulto.
  • El educador debe considerar varios aspectos relevantes al narrar o leer un cuento a sus alumnos, entre los que se encuentran la selección del cuento, las condiciones del narrador y el ambiente en el cual se narrará el cuento.
  • Una de las tareas importantes que debe llevar a cabo el profesor de NB1 es el rescatar la poesía y fomentar el gusto por leerlas y escucharlas. Por poesía entendemos todas las formas poéticas: rimas, trabalenguas, adivinanzas, poemas, retahílas, canciones, villancicos, etc.
  • El profesor debe transformarse en un buen lector de poemas, de tal manera que logre transmitir los sentimientos que el autor quiso expresar.
  • El profesor debe considerar dentro de sus actividades periódicas a dramatización como una estrategia de alto valor educativo, estrategia que proporciona alegría, descarga emocional, valores y permite la integración de los distintos aprendizajes de los subsectores.

Todas estas estrategias metodológicas, tanto para el desarrollo del escuchar como del lenguaje oral, requieren que el docente esté en un constante cuestionamiento y avance en su tarea educativa, de tal modo que el trabajo con los alumnos sea lo más consistente posible para así lograr que el proceso de enseñanza aprendizaje sea eficaz, logrando que el niño sea capaz de poner en práctica todos los conocimientos que ha aprendido y contextualizarlos a cualquier situación.
Por otra parte, existen una serie de juegos verbales que permiten y estimulan el desarrollo del lenguaje oral, la lectura y al escritura, mediante una forma lúdica y creativa, ayudando así a que el niño se sienta constantemente motivado a participar y a aprender. Antes de dar a conocer estas sugerencias es importante considerar que todas estas estrategias también pueden ser realizadas en los hogares, así en el niño se produce un aprendizaje más significativo, ya que tanto en la casa como en la escuela se les están enseñando y está constantemente practicando una serie de juegos que le ayudaran en su proceso educativo, juegos que son tan simples de trabajar que no es necesario tener dinero para comprar materiales, ya que todo lo que se utiliza está en el entorno del niño, en el lugar en que él se desenvuelve. Así, el niño se sentirá más cómodo y le será más fácil poner en práctica y llevar a su contexto lo que está aprendiendo.
Veamos algunos juegos…


Aliteraciones (palabras que comienzan con el miso sonido) y rimas:
  • “Veo, veo”: El animado piensa en un objeto del lugar en que se encuentra y lo anota en un papel, luego comienza a dar sus características y el niño debe adivinar qué objeto es.
  • Rimas: El niño se debe presentar siguiendo el siguiente modelo: Me llamo María y como sandía.
    Me llamo Jaime y me gusta bañarme.

Jugar con palabras:

  • Familia de palabras: En una serie de 4 palabras el niño debe encontrar la palabra “intrusa” y justificar su respuesta.
  • Concurso de TV: un, dos, tres: El niño debe decir la mayor cantidad de palabras en cierto tiempo de acuerdo a las características que explicite el narrador. Ejemplo: En la biblioteca hay libros, diga otros lugares en que se pueden encontrar libros.

Adivinanzas:

  • El preguntón: Un niño sale de la sala de clases y los demás escogen un objeto. El niño entra a la sala y comienza a formular preguntas que le permitan descubrir el objeto escogido por los demás.

Trabalenguas .



Finalmente, como reflexión quisiera dejar una interrogante, tanto para padres como para docentes y, de acuerdo a las respuestas obtenidas, sacar nuestras propias conclusiones (Ver Encuesta, costado derecho de la pantalla)


Bibliografía:


Baeza, Paz y Solís, María: Desarrollo del escuchar y del lenguaje oral en NB1: Algunas consideraciones metodológicas.
Condemarín, Mabel: Juegos Verbales













Manipulemos el habla y escuchemos

Quizás, más de alguna vez nos hemos preguntado ¿Qué es la conciencia fonológica?, o talvez nunca hemos oído hablar de ella. En el presente artículo se dará a conocer la respuesta a la interrogante, de tal manera que futuros docentes puedan tomar los conceptos claves para así conseguir desarrollar actividades que permitan el buen desarrollo y aprendizaje de los alumnos y alumnas, de una manera creativa y motivadora que incentive la participación fomentando así, el aprendizaje significativo.

Comencemos… La conciencia fonológica es considerada una habilidad metalingüística que consiste en la “toma de conciencia de cualquiera
unidad fonológica del lenguaje hablado” (Jiménez, J. y Ortiz, M.), es decir, es la capacidad de ser consciente de las unidades en que puede dividirse el habla, ya sea, manipulando las sílabas, las palabras que componen frases y, los fonemas, las unidades más pequeñas de las palabras.
La conciencia fonológica, junto con el aprendizaje de la lectura, poseen una estrecha relación ¿Por qué?, porque si se toma conciencia de que cada sonido de la palabra (fonema) posee una representación gráfica (grafema) y luego se articulan palabras, finalmente se producirá el proceso de decodificación que permitirá desarrollar el aprendizaje de la lectura. No obstante, como docentes, no sabemos cómo trabajar para desarrollar estas habilidades fonológicas, es por esta razón que, existen diversos tipos de tareas que se han utilizado para medir estas habilidades, las cuales se han agrupado en quince categorías, que van desde la duración acústica hasta la escritura…
Te invito a que veas el siguiente cuadro resumen en los que se dan de modo resumido estos tipos de tarea:

Cabe destacar que todas estas tareas poseen diversas demandas cognitivas, por lo que, para desarrollarlas se debe tener en cuenta una cierta secuencia, de menor a mayor complejidad, de acuerdo a las capacidades del alumnado.

Por otra parte, un tema muy importante dentro de aprendizaje de los alumnos es desarrollar en ellos el escuchar, pero ¿Qué es el escuchar? El escuchar, además de incluir el oír, “…Es la capacidad de recibir y responder al estímulo físico y utilizar a información” (Beuchat, C.) En general, se observar cuatro tipos, los que son:


  • Escuchar atencional, en el cual se focaliza la atención en un estímulo para obtener información. Ejemplo: Seguir instrucciones.
  • Escuchar analítico, cuando se analiza o escuchado para resolver algo. Ejemplo: discriminar sonidos.
  • Escuchar apreciativo, aquel que se realiza por goce. Ejemplo: Escuchar un poema
  • Escuchar marginal, permite captar otros estímulos además del foco de atención. Ejemplo: Leer escuchando música.

Lamentablemente, hoy en día sólo se desarrolla el escuchar atencional, no permitiendo que los niños también desarrollen el escuchar apreciativo que les ayudaría de una mejor manera a comprender los textos que leen, ya que, lo harían con mayor motivación y gusto que como actualmente lo hacen y, es aquí donde muchas personas pueden estar de acuerdo ¿Cuántas veces en el Colegio nos dieron a leer un libro que no estaba acorde a nuestros intereses? Más de una persona se pude sentir identificada con esta pregunta, es así como los docentes deben estar al tanto de lo que los alumnos quieren y de cuáles son sus motivaciones de tal manera que no se mate el gusto por la lectura como hoy se hace en muchos establecimientos educacionales de nuestro país.

Para finalizar es necesario dejar una reflexión, la que nos invita a trabajar atendiendo a las necesidades específicas de los alumnos y no a las nuestras (docentes) para así lograr desarrollar en ellos una conciencia fonológica que permita un aprendizaje de la lectura inicial significativo, lo que nos ayudará a que, cuando deseemos desarrollar el escuchar apreciativo, los niños se sientan muy motivados.

Bibliografía:

Bravo, Luis: La Conciencia fonológica como una zona de desarrollo próximo para el aprendizaje inicial de la lectura.
Defior, Sylvia:
Una clasificación de las tareas utilizadas en la evaluación de las habilidades fonológicas y algunas ideas para su mejora.
Beuchat, Cecilia: Escuchar una habilidad que es necesario enseñar.

lunes, 20 de agosto de 2007

AlfaBetizaCión Inicial… Un proceso continuo






Ha nacido un niño… Por lo tanto, a partir de este momento comienza su proceso de alfabetización, sí, no se equivocó al leerlo, se da inicio al proceso mediante el cual el niño construirá conceptos sobre las funciones de los símbolos, es decir, sobre los números y letras.
Pero, ¿Cómo construirá tales conceptos? Estudios hablan que este proceso es constructivo, funcional e interactivo. Al hablar de constructivo, estamos diciendo que es el niño quien construye conceptos, a través del medio en el que se desenvuelve (Funcional) y mediante la interacción con adultos y niños (Interactivo).

El proceso de alfabetización no es un proceso estático, sino que, con el paso de los años se va desarrollando, es así como, el papel que va cumpliendo el entorno en que se desenvuelve el niño y la escuela, le deben proporcionar las herramientas necesarias para que este proceso esté en un continuo avance.
Si analizamos con mayor profundidad el papel que cumplen los establecimientos educacionales en lo que respecta al tema, podemos decir que, la base, los cimientos de este gran edificio que es la alfabetización se deben entregar en la educación pre-escolar, que comprende el Jardín Infantil y Kinder, por lo tanto, es en estos lugares donde se les debe proporcionar los instrumentos apropiados y básicos para alcanzar un dominio del lenguaje oral y escrito en los niveles superiores, ya que, si se presentan dificultades, una correcta intervención por parte de los educadores o educadoras, a través de diversas metodologías motivadoras y efectivas, puede llevar a superar tales dificultades y suscitar en los niños una actitud lectora funcional (Vellutino y Scanlon, 2001). Sin embargo, no son sólo los establecimientos educacionales quiénes debe entregar la ayuda para el proceso de alfabetización sino que, también es la familia y el entorno que rodea al niño otro sustento para este proceso; el desarrollarse en un ambiente letrado y en un ambiente textualizado que brinda variedad de oportunidades con la lectura y escritura (Sulzby, 1989) permite que el niño sea capaz de ir contextualizando y desplegando una mayor cantidad de habilidades para desarrollar y comprender el lenguaje.


¿Cómo podemos brindar ayuda al niño para su proceso de alfabetización?
Quizás, ésta sea una de las mayores interrogantes que tiene los padres sin embargo, existen muchas formas, todas ellas, más cerca de lo que imaginamos…
- Podemos ir leyendo y descifrando las letras y los nombres de los productos que salen en las revistas, asociando producto con las palabras.
- Haciendo en conjunto la lista de compras con el niño o niña.
- Ir al supermercado en compañía del niño y, cada cierto tiempo, pedirle que vaya a buscar un producto.
- Pidiéndole al niño que vaya a comprar al almacén de la esquina y cuente las monedas que le sob
raron (vuelto).
- Leerle al niño en voz alta facilita el posterior aprendizaje de la lectura.
Todas estas estrategias y muchas más, permiten que el niño se vaya insertando en el medio que lo rodea, pudiendo así, llevar a cabo un proceso de alfabetización inicial más eficaz.

Reflexión final…
El proceso de alfabetización inicial es constante. Por lo tanto, es labor de nosotros, docentes en formación, trabajar en conjunto con la familia y el entorno, para construir los cimientos con los mejores materiales para realizar una construcción efectiva y duradera…






Bibliografía:

Bravo, Luis:
La Alfabetización Inicial: Un factor clave del rendimiento lector.
Baeza, Paz: ¿Qué se entiende hoy por alfabetización inicial?